8/15/2011

Dedicatorias extraviadas...

Hace 27 minutos

Martín Corona Alarcón

    • órales
    • te latió?
  • Elisa Arroyo

Hace 26 minutos

Elisa Arroyo

    • mucho...
  • Martín Corona Alarcón

Hace 26 minutos

Martín Corona Alarcón

    • qué re chidísimo
    • cuantos años tienes?
  • Elisa Arroyo

Hace 26 minutos

Elisa Arroyo

    • acabo de cumplir los 18
    • ¿por?
  • Martín Corona Alarcón

Hace 25 minutos

Martín Corona Alarcón

    • porque ese libro lo escribí hace mucho y eres la segunda peronsa de tu edad a quien le gusta
    • eso me encanta
    • :Deres de Xalapa?
  • Elisa Arroyo

Hace 24 minutos

Elisa Arroyo

    • no...
    • ¿tú lo escribiste?
    • es decir... ¿realmente eres Corona?
  • Martín Corona Alarcón

Hace 23 minutos

Martín Corona Alarcón

    • wórales, entonces cómo llego a tus manos el libro?
    • sí soy martín corona el que escribió el libro luna sin sangre
  • Elisa Arroyo

Hace 23 minutos

Elisa Arroyo

    • :Oh!
    • me encantooooooooooo!
    • ¿qué edad tienes?
  • Martín Corona Alarcón

Hace 22 minutos

Martín Corona Alarcón

    • tengo 34 años
  • Elisa Arroyo

Hace 22 minutos

Elisa Arroyo

    • y... lo compré en ¡Bellas Artes!
  • Martín Corona Alarcón

Hace 21 minutos

Martín Corona Alarcón

    • en DF?
    • qué loco!
    • nunca imaginé que llegará mi libro allá
  • Elisa Arroyo

Hace 21 minutos

Elisa Arroyo

    • exacto...
    • ja, ja!
    • ¿en qué te inspiraste?
  • Martín Corona Alarcón

Hace 19 minutos

Martín Corona Alarcón

    • pues depende el cuento que hayas leído
    • cada cuento tiene una intensión diferente
  • Elisa Arroyo

Hace 17 minutos

Elisa Arroyo

    • "Cuaderno de notas"
  • Martín Corona Alarcón

Hace 14 minutos

Martín Corona Alarcón

    • :D
    • uy lo empecé a escribir cuando me casé
    • a lños 21 años
    • imaginate
    • fue como crónica de un divorcio anunciado
  • Elisa Arroyo

Hace 14 minutos

Elisa Arroyo

    • entonces...
    • ¿es tu historia?
  • Martín Corona Alarcón

Hace 13 minutos

Martín Corona Alarcón

    • no
    • lo escribí porque al casarme me sentí como el personaje
    • todo mis amigos me dieronla espalda
  • Elisa Arroyo

Hace 12 minutos

Elisa Arroyo

    • :Oh!
  • Martín Corona Alarcón

Hace 12 minutos

Martín Corona Alarcón

    • fue como que me divorciara de mis amigos
    • y bueno, al final tambièn me divorcié pero sin hijos y sin tanto drama
  • Elisa Arroyo

Hace 11 minutos

Elisa Arroyo

    • los amigos jamás dan la espalda, sólo eran conocidos...
  • Martín Corona Alarcón

Hace 11 minutos

Martín Corona Alarcón

    • exacto!
  • Elisa Arroyo

Hace 11 minutos

Elisa Arroyo

    • awww... amé tu libro...
    • :*
  • Martín Corona Alarcón

Hace 10 minutos

Martín Corona Alarcón

    • muchas gracas
    • me hace sentir muy bien que me lod igas
    • me dan muchas ganas de seguir escribiendo y luchando porque haya más libros
    • te comparto uno más por la red, quieres?
  • Elisa Arroyo

Hace 10 minutos

Elisa Arroyo

    • me sentí taaaaaaan identificada con "Cuaderno de notas"
    • sí...
    • todoooooooooooooooooos los que quieras!
    • oye...
  • Martín Corona Alarcón

Hace 9 minutos

Martín Corona Alarcón

Hace 9 minutos

Elisa Arroyo

    • conoces a ¿Gerardo Méndez?
  • Martín Corona Alarcón

Hace 9 minutos

Martín Corona Alarcón

    • sí claro
  • Elisa Arroyo

Hace 8 minutos

Elisa Arroyo

    • ¿tú le regalaste un libro?
  • Martín Corona Alarcón

Hace 8 minutos

Martín Corona Alarcón

    • sí así es
    • supongo que es el que compraste?
  • Elisa Arroyo

Hace 8 minutos

Elisa Arroyo

    • creo..
    • .
  • Martín Corona Alarcón

Hace 7 minutos

Martín Corona Alarcón

    • tiene hasta dedicatoria
    • jajajaja debe ser del 2007 o 2008
  • Elisa Arroyo

Hace 7 minutos

Elisa Arroyo

    • te cito lo que está escrito...¿?
  • Martín Corona Alarcón

Hace 7 minutos

Martín Corona Alarcón

    • què maravilla
    • sí plis
  • Elisa Arroyo

Hace 6 minutos

Elisa Arroyo

    • "Para Gerardo Méndez, nuestro cueta cuentos y admirado humano.
    • Con abrazo fraterno porque de este encuentro venega un largo cuento de aventuras.
  • Martín Corona Alarcón

Hace 5 minutos

Martín Corona Alarcón

    • sabes qué es maravilloso en realdiad?
  • Elisa Arroyo

Hace 5 minutos

Elisa Arroyo

    • Con admiración y cariño de su amigo Martín Corona A.
  • Martín Corona Alarcón

Hace 5 minutos

Martín Corona Alarcón

    • que yo le regalé ese libro a gerardo
    • y ahora lo tienes tú
    • que lo valoras y te gusta
    • eso es como un milagro amable :D
  • Elisa Arroyo

Hace 5 minutos

Elisa Arroyo

    • Tonanzintla Pue. 18/02/07
    • y luego está tu correo...
  • Martín Corona Alarcón

Hace 4 minutos

Martín Corona Alarcón

    • jajajaja la vida es lijnda, te digo
  • Elisa Arroyo

Hace 4 minutos

Elisa Arroyo

    • sí...
    • oye...
    • en la fecha es 17 o 18¿?
  • Martín Corona Alarcón

Hace 3 minutos

Martín Corona Alarcón

    • ni idea
  • Elisa Arroyo

Hace 3 minutos

Elisa Arroyo

    • lo que pasa es que está el 8 encima del 7...
    • o al revés...
    • ¿?
    • je je!
  • Martín Corona Alarcón

Hace 2 minutos

Martín Corona Alarcón

    • no receurdo
  • Elisa Arroyo

Hace 2 minutos

Elisa Arroyo

    • ¿recuerdas?
  • Martín Corona Alarcón

Hace 2 minutos

Martín Corona Alarcón

    • siempre me equivoco y tachoneo
  • Elisa Arroyo

Hace 2 minutos

Elisa Arroyo

    • je, je!
    • genial...
  • Martín Corona Alarcón

Hace un minuto aproximadamente

Martín Corona Alarcón

    • sí, está bueno, mira qué alegría que lo hallas hallado, te gustara y demás
    • entonces lo encontraste en un botadero, en en una venta
    • pues mil graicas
    • y espero en breve tener un par de libros más
  • Elisa Arroyo

hace pocos segundos

Elisa Arroyo

    • ñ_ñ
    • haz viajado al DF?
  • Martín Corona Alarcón

hace pocos segundos

Martín Corona Alarcón

    • sí bastantes veces

Elisa está escribiendo...

8/12/2011

El poema favorito de dos grandes creadores del imaginario Coca Cola

Si…

Rudyard Kipling


Si puedes mantener la cabeza cuando todo a tu alrededor
pierde la suya y te culpan por ello;
Si puedes confiar en ti mismo cuando todos dudan de ti,
pero admites también sus dudas;
Si puedes esperar sin cansarte en la espera,
o, siendo engañado, no pagar con mentiras,
o, siendo odiado, no dar lugar al odio,
y sin embargo no parecer demasiado bueno, ni hablar demasiado sabiamente;

Si puedes soñar-y no hacer de los sueños tu maestro;
Si puedes pensar-y no hacer de los pensamientos tu objetivo;
Si puedes encontrarte con el triunfo y el desastre
y tratar a esos dos impostores exactamente igual,
Si puedes soportar oír la verdad que has dicho
retorcida por malvados para hacer una trampa para tontos,
O ver rotas las cosas que has puesto en tu vida
y agacharte y reconstruirlas con herramientas desgastadas;

Si puedes hacer un montón con todas tus ganancias
y arriesgarlo a un golpe de azar,
y perder, y empezar de nuevo desde el principio
y no decir nunca una palabra acerca de tu pérdida;
Si puedes forzar tu corazón y nervios y tendones
para jugar tu turno mucho tiempo después de que se hayan gastado
y así mantenerte cuando no queda nada dentro de ti
excepto la Voluntad que les dice: “¡Resistid!”

Si puedes hablar con multitudes y mantener tu virtud
o pasear con reyes y no perder el sentido común;
Si ni los enemigos ni los queridos amigos pueden herirte;
Si todos cuentan contigo, pero ninguno demasiado;
Si puedes llenar el minuto inolvidable
con un recorrido de sesenta valiosos segundos.
Tuya es la Tierra y todo lo que contiene,
y —lo que es más— ¡serás un Hombre, hijo mío!

8/05/2011

Mi Barco de los sueños...

Hace 5 años que volví a la Feria del Libro Infantil y Juvenil en Xalapa, hace 5 años que luego de la premiación oficial de los chicos de comunidades indígenas llegan a donde estoy contando cuentos y leo en castellano sus textos, sus cuentos, sus relatos, mientras que cada uno va leyendo en tutunacú, nahua o alguna de sus lenguas de sus idiomas.
Siempre con amor hacia su palabra, ellos tuvieron y tienen la oportunidad que yo no tuve: saben dos idiomas, crecieron con un mundo diferente al mío, son y tienen mundos maravillosos que durante los años hemos ido negando y vejando.
Este año estuve con ellos, no en la Casa del Cuento, porque no hubo casa del cuento conmigo, sino un asunto teatralizado bastante extraño. En un salón, jugamos con el paracaídas, les conté sobre lo que haríamos y mi sorpresa fue enorme y maravillosa. Igual que hace 5 años se me salieron las lágrimas de alegría, porque las historias que esta vez compartieron fueron maravillosas. Recuerdo ahora la leyenda del árbol de papel, donde una pareja fue engañada por un sacerdote que escribió unas cartas para que el novio se alejara... Es maravilloso porque el cura es casi demoníaco y la pareja confiada y amorosa, la entrega de los mismos a su amor y proyecto de vida.
Luego, el último texto en totonaco sobre "los que matan familias", porque en ese relato cuentan los abuelos que ellos vivían tranquilos en su tierra y llegaron los que matan a las familias y cuando los vieron venir les dijeron a sus hijos pequeños que huyeran, los más jóvenes y obedientes se fueron y cuando volvieron todos en el pueblo estaban muertos. Los mataban para quitarles su tierra, para llevarse lo que era de ellos. Eso lo contó un abuelo, eso no se lo contaron, fue él uno de los que huyeron hacia los montes, porque los que matan familias les quitaron todo. No hace falta pensar demasiado en quiénes son, fueron y, lamentablemente, seguirán siendo los que matan familias. Ahí están, no en los libros, no en la tele, ni en fotografías, la verdadera historia de los pueblos, historia que sigue y seguirá contándose. GRACIAS por permitir que se siga contando, sé que no es fácil y que incomoda a mucha gente, porque los jurados sabemos que nuestros abuelos no fueron los asesinados.
De entre todos los relatos de este año uno, uno me hizo estremecer. Una niña de la Huasteca, Esmeralda escribió un poema. Cuando le pedí si leía me dijo si se podía presentar. Orgullosa de su idioma comenzó a hablar en totonaco y no leyó, recitó su propio poema.
Leí sus palabras, llenas de magia, no eran tomadas de un libro, no era un intento de hacer algo "bonito", sentí en esas letras su sentir, su manera de ver el mundo al que se enfrentaría, noté las cosas que leyó y que le dijeron y de pronto salía una imagen que venía desde dentro suyo. Nunca me había pasado, por vez primera ocurrió leer un poema tan hermoso, por una niña, por un mundo diferente al mío, un sonido en el ritmo y las palabras auténtico.
Entonces le pregunté cómo y me contó que su maestra le lee, que su maestra les pide que cierren los ojos, que pone música y les lee poemas, cuentos y casi lloré, ¿cómo puede ser que en mitad de la Huasteca una mujer tenga la sensibilidad de compartir su voz y sentir con los chicos, mientras que en todas partes son gritos, omisiones y lomismodesiempre?
Fueron más de 12 chicos, tenía poco tiempo y agradecí, en verdad esto es un acto de agradecimiento. Poquísimos cuenta cuentos tienen esta oportunidad, nadie; sólo yosoy parte de este milagro.

Espero poder seguir haciéndolo, espero que en breve me dé la oportunidad de irme lejos, de perderme de este mundo para adquirir otra lengua, otro mundo. No sé si más rico, no sé si más humano, pero sí diferente. Es tiempo de escuchar esas voces que no se han muerto, al contrario, llenas de orgullo toman ahora los espacios que siempre les han pertenecido.
No estos singulares convenientes que se autocensuran para censurar, no más. Gracias a los niños que tienen esta energía y posibilidad, gracias a las y los maestros que se permiten compartir su humanidad con los chicos.


"El barco de los sueños"

¡Mi barco del sueño!
mi barco de vida
la vida que suelto y la que sueño
compartiendo emociones a todo el oceano.

Mi gran corazón se parte en dos
¡Con un rayo de luz!
Los sueños grandes se viven feliz,
junto al horror del temblor.

"El barco de los sueños"
se comparte feliz con todo el océano,
navegación por navegación,
sufriendo el amor junto al mar.

Sufriendo traiciones por traiciones
contando día tras día, semana por semana,
hora por hora minuto por minuto
y segundo por segundo.

Los dioses compartiendo grandes barcos
por día, todos, todos llegarán al océano
conviviendo con todo el mar
y el gran amor, será el barco de los sueños.

El sueño será para ti una sola canción de amor
con toda la energía y la tristeza
cantando una, una sola canción,
tomando la tristeza en mi corazón.

A lo largo e interior de las flores
tomando para ti y el gran barco,
solo uno tendrá el gran amor
de conocer y viajar por todo el mundo:
"¡En el barco de los sueños!"










"¿A qué estará jugando esta chica?" Te preguntaste en el último sorbo de café.
El monitor de la lap no dejaba de indicar mensajes entre facebook y messenger, entre gmail y la segunda versión que automáticamente abre el hotmail. En ese momento sonó el celular, un mensaje, un mensaje final...
Entonces me pregunto, ¿dónde estoy yo? Y despierto de nuevo, porque el despertador de mi Sony Ericsson se retrasa siempre y vuelve nuevamente una y otra vez a seguir sonando. Voy directo a la Lap y, como se quedó, como siempre, encendida, se reactiva y aparecen indicadores. Dos amigos más en facebook, mensaje de la amiga que en Argentina construye sueños y el mensaje que busco no está. A cambio en su profile una frase en francés que dice mal una obviedad que en castellano sonaría absurda... le gusta mirar películas malas. Entonces me doy cuenta del juego y despierto nuevamente.
Pero antes de despertar soñaba que estaba en un viejo cine, miles de personas entrando, cientos de chicos y adultos mirando una película absurda. Un grupo de chicos se salvan en la guerra de un montón de calamidades y, al final, en la última escena mueren y sus almas son muñequitos hechos de maíz, calaquitas de maíces. Despierto, veo que el libro de la historia de coca-cola sigue ahí, junto a mi cabeza, babeo un poco y voy por café. No hay agua de garrafón, tomo del grifo y hago 5 o 6 tazas, estiro un poco y en la computadora noticias nuevas...
¿Despierto?
Realmente despierto cuando miro sus ojos cansados y siento el dolor de su espalda.
Despierto cuando se burlan de que nuevamente se cae la clava y no la tiré, en verdad se cayó y en verdad no quiere regresar a su sitio.
Despierto cuando me doy cuenta que no necesito ni tanto dinero, ni tanto brinco.
Despierto cuando Laura me habla de sus hijos, mientras lloro a moco tendido por el chile de cera con tocino y queso de mi taco.
Despierto cuando escucho tu risa.
Despierto cuando vuelvo a la cama.
Despierto, vuelvo a la cama.
Despierto, cierro la ventana y despierto.