7/25/2007

juego a la mar


Amanece
y el sol se mete por una rendija de la cortina.
Nada amarga la saliva.
Se ha ido la angustia y ahora sólo queda este rayo de sol que traspasa la cortina por un costado.
Me negué a permitirle entrar, pero me ganó, me conquistó, nada pude hacer dentro de lo humanamente posible.
Sonrío.
Me espera el juego junto a la mar:

Juego a la mar,
la brisa calma no se llevará mis clavas
lograré dominar este juego,
lo necesario
lo posible
para que
lentamente
pueda hacer que tus miradas no dejen de descaznar sobre mí...

7/22/2007


Anuncios
Belén Reyes


Se traspasa afectividad
por cese de negocio.

Pecho reformado, mucha luz, calefacción central,
autoestima.
Negociable. Vacío...

Busco amor de segunda mano, todo terreno. No
importan kilómetro psíquicos. Sufro bien y al
contado.






*Belén Reyes: www.cabrasola.com.
www.enfocarte.com

7/18/2007

Amargándose


"Como los directores de un zoológico en dimensiones reducidas, en grandes dimensiones, los Estados también se han impuesto la tarea de configurar la vida de los ciudadanos de modo que ésta, desde la cuna hasta la tumba, sea segura y chorreante de felicidad. Pero esto sólo es posible mediante una educación sistemática del ciudadano que le haga incompetente en la sociedad. Por esta razón, en todo el mundo occidental, los gastos públicos para política sanitaria y social aumentan de año en año en proporción siempre mayor.(...)
"El Estado necesita con tanto empeño que el desamparo y la desdicha de su población aumente de continuo, que esta tarea no puede confiarse a los ensayos bien intencionados de unos ciudadanos aficionados. Como en todos los sectores de la vida moderna, también aquí se precisa una dirección pública. Llevar una vida amargada lo puede cualquiera, pero amargarse la vida a propósito es un arte que se aprende, no basta tener alguna experiencia personal con un par de contratiempos."
Paul Watzlawick. EL ARTE DE AMARGARSE LA VIDA.

7/16/2007

Oda sobre la melancolía

Oda sobre la melancolía
John Keats
I
No, no, no te dirijas al Leteo ni exprimas
El arraigado acónito de jugo venenoso;
no dejes que en la frente macilenta te bese
la belladona, uva roja de Proserpina;
no te hagas un rosario con las bayas del tejo,
ni conviertas tu lúgubre Psique en escarabajo
o en tétrica falena, y que no te acompañe
la suave lechuza en tu culto al pesar,
pues, sombra entre sombra, caerán con su letargo,
sofocando la insomne zozobra de tu alma.

II
Mas cuando el arrebato melancólico caiga

del cielo, de repente, como nube llorosa
que alimenta a las flores decaídas y oculta
la colina florida en un sudario de Abril,
sacia entonces tu pena con rosas matutinas,
o con el arco iris de una ola en la arena,
o con la exuberancia de redondas peonías;
o si tu amada muestra un enfado ostentoso,
aprisiona su mano y deja que delire,
y aliméntate a fondo de sus ojos sin par.

III
Con la Belleza vive, que es mortal, con la Dicha,
que está constantemente con la mano en los labios
despidiéndose, y cerca del Placer doloroso,
que se torna en veneno cuando liba la abeja.
¡Ah!, y en el mismo templo del Goce la velada
melancolía tiene su santuario supremo,
que sólo ve el que estalla las uvas de la Dicha
en fino paladar con lengua vigorosa:
saboreará su alma esa fuerza afligida,
y penderá entre aquellos trofeos nebulosos.

Trad. Alejandro Valero. Ed. Hiperion.

cuando dejemos la literatura a un lado comenzará el invierno: sólodoscuerposunidosevadiendoelvientodeafuera.

cuando te atrevas a matar a la mamá amarrada al ancla:
nuestrasalmasvolaráninciertashacianingúnlado:nuestrolado

cuando el mundo abra la puerta de su corazón aún latente:
oscurosomaeltuyoconelnuestroquedevorosolocontigo

románticismo


la propiocepción dicta mantenerse alerta en ese juego absurdo
calma, calma, calma
respiras frente al café humeante sólo para detenerte en la cita:
"Creo que podría definir el romántico occidental como el hombre para quien el dolor y, especialmente el dolor amoroso, es un medio privilegiado de conocimiento"(Rougemont, Amor y occidente).
para detente
repira largamente el aroma del café
enclavado en las sillas de tipo francés de principios de siglo
silente en la cafetería con rasgos escuetos de art nouveau
pequeña esta ciudad
pequeño romántico por incredulidad, por resistencia ante
¿QUÉ?
que se detenga no sólo la mismidad que cargo
que se detenga el mundo dos segundos
porque yo
hoy
solo
he decidido jugar
al juego del mundo:
la vida.

7/15/2007

gatos

Hay un gato negro en el tapial... en mi pecho hay un gato anaranjado que me enseña cariño.

7/05/2007

hoy


Miro mis huellas
delante mío:
la mar.

7/04/2007

A la mar (de nuevo)

Nada hay a la mar,
oleaje de calma chicha.
Peregrino de la brisa,
sonrisa perenne ésta,
quien espera la puesta.
tranco a tranco
cierto
veraz
honesto
Sólo el sol oscuro
oprimirá su vacuidad.

6/28/2007

Y qué sucede...

[Y qué sucede]
Belén Reyes


Y qué sucede
si de pronto un día
te das cuenta de que todo es mentira,
y no sabes si meterte a loca
a puta
o a suicida,
o arrancarte el alma
y sentarte en una silla
y ya
medio gilipollas,
ver cómo pasa la vida
¿Usted qué haría...?


GRACIAS WWW.ENFOCARTE.COM

6/21/2007

y bien...


El cansancio comienza a caer. Demasiado pasado en una sola tarde, la amable visita de adolescentes, ver a quien fuera mi familia en otra vida y la incertidumbre de lo que vendrá... en un sentido, en otros es clarísimo el claro tronido de trompetas que anuncian principios nada aletargados.

6/20/2007

De dragón


Hoy es el primer día que no sueño con la Princesa María. En cambio, antes del amanecer pude observar en mis sueños los pies blancos y pequeños de la Princesa Sofía, que debajo de unos tenis blancos sonreían.
Ser dragón es un oficio muy devaluado en el mundo global, además todo el mundo voltea a decirte quejoso, nena e insultos por estilo. Claro, cuando vienen a buscar mis tesoros son los más zalameros, perros falderos que mueven la cola y no dejan de alabar los oficios de un dragón.
Llevaba muchas noches sin poder quitar a la Princesa María de mis sueños. La conocí cuando pasaba por aquí en su carruaje, yo había salido a buscar un poco de heno para confeccionar unas coronas cuando escuché sus gritos.
“Déjame en paz, yo sé hacer esto, no necesito que me estés diciendo cómo hacerlo, mucho menos corrigiendo… además, me tienes harta no paras de presionarme… Encima no paras de corregirme en todo ni siquiera me dejas hablar…”.
Y así continuaba su cantarina voz incansable, quejándose absolutamente de todo con su dama de compañía.
Supongo que fue la voz, el espíritu indomable de la Princesa María lo que me arrebató de pronto la calma. Estaba seguro que mi flama azul acallaría un poco su perorata, que el estallido del sol sobre mis escamas la sorprendería tanto que quedaría con la boca abierta. Supuse que sólo yo: el Dragón muy Cómodo, retirado de raptar Princesas y dedicado a la búsqueda y resguardo de tesoros, podría calmar con su flama la llama de la Princesa María.
A María le envié muestras de mis tesoros.
A María con ternura di extensas cartas donde exponía el cómo, el por qué ambos deberíamos ver toda una noche cómo la luna se esconde tras las montañas de los susurros.
A María entregué uno de mis más preciados tesoros: mi colmillo derecho.
Sin embargo, los tesoros los repartió entre sus pretendientes (príncipes bobalicones de reinos pobres, ávidos de poner las manos en el reino que, algún día, heredaría María).
Las cartas las guardaba celosamente, orgullosa de que lo que su belleza había logrado, feliz de sentirse alabada.
Claro que toda la obsesión por la Princesa María no sería tal si ella no hubiera llegado a mi cueva durante un tiempo, siempre al ocaso. Pero unos minutos después desaparecía, se iba, a veces argumentaba la cena, otras un festejo fastuoso en el castillo, pero al fin, apenas daba tiempo de mirar la luna y, cuando yo embelezado volteaba al cielo a sentir el reflejo del astro aquel en mis ojos… ella desaparecía.
Así, noche a noche durante mucho tiempo soñé incansablemente con la Princesa María. Pero eso no fue lo peor. Luego de unos meses fui requerido por el consejo de dragones:
“Si tanto amas a esa Princesa ráptala como un dragón digno, no permitiremos que te comportes como una lagartija patética…”
Y yo no, yo no creo que los dragones debamos raptar a nadie. Porque si yo osara raptarla, al menos 35 guerreros, 28 príncipes, 32 palafreneros y sus mascotas los 25 perros de caza vendrían dispuestos a matarme. Y para este humilde dragón el amor es un gran motivo de vida, no de muerte.
Así que sufrí los arrebatos de un amor tan bobo que me hizo entregarle mi colmillo derecho…

Del libro: Confesiones de Dragones ya Extintos. Motivos, estulticia y anti peripecias. Ant. prol y notas: Segismundo de Tena. Ed. 77 Editores.

6/19/2007

mascara vrs. cabellera...


ALETHIA: Nombre de origen griego cuyo significado es "honesta". Otras variantes de este nombre son: "Alethea, Althaia, Aletheia, Alecta".
Aposté tú máscara contra mi cabellera y luego de verte el rostro, pagar el reto, decido perder mi cabellera y mi propia máscara. Esto NO es el retiro total de los encordados, pero no más llaves y ultrallaves de riesgo total, no más el juego de abrir con navajas de afeitar la frente para llenar de sangre al adeversario, no más lances desde la tercera, nomás.
Claro, mi nombre sigue vigente en cada arena, en cada ring del país... ¿cómo? simple. Ya aprendí a luchar...

6/18/2007

estreno tiempo azul


estreno tiempo, atronador.
es tiempo de incorporar el viento de afuera, ser consciente que el otoño no siempre viene de afuera.
subir y bajar 5 veces al día esta escalera de caracol da como resultado pensar como, Jean Baptista Vico, que uno siempre vuelve a los viejos sitios donde amó la vida, que son y no los mismos, pero ¿qué pasa cuando uno cambia la vida? Cambian esos sitios, seguro.
Tengo la boca atascada de pistaches, mis muelas pasan de la leche con miel y no necesitan más que un poco de risas, un poco de tiempo, un poco de ese cariño que parece mis labios atraen por sí solos.
Compré cuatro vasos nuevos, azules y fuertes. En esos vasos me gusta servir leche en el desyuno, no me gusta ponerles agua, esa la tomo en los vasos viejos. Los vasos nuevos son muy fuertes, ya ha caído uno y no se ha roto, ya he forzado alguno al lavarlo y no se ha roto. Los nuevos vasos son fuertes y azules y no quiero que se rompan, a menos que yo mismo decida romperlos.
El azul que pobló mi antigua casa no es éste, el de vasos y días y alientos. Anoche soñé que platicaba con una tumba en los lindes de un panteón con la hierba crecida, un pateón muy húmedo. Me hablaba desde la tumba, preguntándo ¿por qué siempre buscamos el mejor lugar para estar? Y ella estaba en la tumba, no me parecía triste visitarla, ni que hubiera muerto. Al salir, me topé con una tortuga que había engordado de más. Desperté tranquilo, desperté con el azul del celular sonando, indicando que era tiempo de partir nuevamente.
Basta de hablar con muertos, cada uno se cava su tumba, cada uno decide su precio, no son los tiempos son nuestras desiciones lo que define el rumbo de nuestros pasos.

6/17/2007

QUIMERAS..


quimera.

(Del lat. chimaera, y este del gr. χίμαιρα, animal fabuloso).

1. f. Monstruo imaginario que, según la fábula, vomitaba llamas y tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón.

2. f. Aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo.


3. f. Pendencia, riña o contienda.


Entras antes de las 8 de la noche a casa, es sábado y los bares están abiertos, es sábado y los teléfonos están sonando, es sábado y las luces brillan en las casas y las risas y el baile y tú entras a casa en sábado antes de las 8 de la noche.
Descubres con una sonrisa que hay una invasión de chicantanas. Escuchas cómo los Tiger Lilies ruegan con sus notas que subas las cuatro pelotas que has rellenado con la arena de aquel desierto... entonces te das cuenta que al entrar pisaste a dos. No querías. Sus patas se retuercen aún, alguna hormiga se detiene, la mira un poco y sigue su camino.
Te sientes muy mal, deseas no haber entrado antes de las 8 de la noche a tu casa en sábado. Piensas en la posibilidad de salir, tomar el carro, encontrar esa manera de subir la cuesta donde lo estacionas tranquilamente y llevarlo hasta la puerta de... No, quizá sería mejor acudir al teléfono llamar a... pero no, mejor buscas una peli, un libro, una mirada. Entonces te sientas y cambias la música es tiempo de algo diferente. Sr. Chinarro sabe que "pudo ser un amor del montón, pero todo el montón era mío..." y con tu falsa sonrisa te sirves un vaso con agua que devoras con ansiedad. Luego otro. Luego, medio vaso de saborizantes envasados con el nombre jugo.
Te detienes un poco y comienzas a buscar más y más opciones: no las hay. El único sentido de estar en sábado en casa antes de las 8 de la noche es el mismo que escribir esto. Renunciar a buscar quimeras, volar con la pata amarrada a la cama. O, a veces, no volar.
Las chicantanas invaden la casa, llegaron ya hasta el pan, pronto encontrarán el modo de entrar al refrigerador, no paran su deambular en medio de mis pies. La señora del aseo no vino el sábado, ni el anterior, mi departamento es un asco.
Y sigo aquí dándole vueltas a lo mismo, a este rencor sintético, a esta hepatía extraña, a este desvincularse del continuo lo mismo, de los terrenos seguros del no pasa más de lo que puedo controlar...
pero basta de evadir hablar de un adiós, pero basta de darle vueltas a este profundo gracias para quien abrazome cuando más lo necesité, basta de jugar al loco, basta de ocultarse detrás de las palabras, basta de negarse a mirar al rededor, entre tanto lleno vacío, basta de no querer escuchar...
¡BASTA!
"Hubo un tiempo que eras fuerte y peleabas... no imporaba si eran diez, si eran veinte o eran mil... ese tiempo ha llegado".

6/16/2007

VAS A TENER QUE IRTE...

ABANDO Y BARRA*
José Fernández de la Sota


Vas a tener en cuanto te descuides que marcharte del bar.
Recuerda que esto no es un after –hours.
Ni un hospital de sangre.
Ni un juzgado de guardia.
El establecimiento tiene un horario de cierre.
Se barren las colillas. Se baja la persiana.
Se apagan los letreros luminosos.
Queda todo vacío como un prostíbulo abandonado.
Así es.
Será mejor, por tanto, que te apures.
No bebas más sin sed. Olvídate
del mal servicio. Olvídalo. Disculpa
estos vinos acedos, la mirada
de vitriolo del barman. Algún día
tendrás que perdonar. Alguna vez
tendrá que suceder. No es saludable
beber así, vivir (digo vivir)
sin una gota de misericordia.
Está lloviendo. Escucha. Date cuenta:
tu alma es un paraguas que desbarata el viento.
Habrá que perdonar alguna vez.
Vas a tener que irte. Vas a irte.
Tendrás que perdonarte alguna vez.




*Poema perteneciente al libro "Aprender a irse", editado por Hiperión. Puedes conseguirlo visitando Hiperión en www.hiperion.com
José Fernández de la Sota (Bilbao, 1960) es periodista colaborador en medios de prensa y miembro del colectivo "Poetas por su pueblo", además de cofundador del Boletín de Ficciones. Entre su obra poética hay que destacar Te tomo la palabra (1989), La gracia del enano (1994) y Todos los santos (1997), obra con la que obtenía el "Premio Antonio Machado", Material de construcción (Hiperión, 2004). En 2005 recibe el premio Alfons el Magnànim "Valencia" de poesía en castellano por su libro Cumbre del mar (Hiperión, 2006). Como narrador, es autor de la novela "Informe Goliat" (1989) y de los libros de relatos "Elefantes blancos" (1997), "Negrita con diamantes" (premio Max Aub de 1998) y "Suerte de perro" (2004). Es autor, asimismo, del ensayo "Bilbao, literatura y literatos" (2000). Es columnista del diario El País en su edición vasca y director de la revista Ancia, de la Fundación Blas de Otero.

6/15/2007

perdí mis manos...
perdí mis ojos...
perdí la llave, el camino...
no puedo tocar a tu puerta.
Sin embargo, me hallé.

6/14/2007

una mariposa en la gasolina

Una mariposa se posa sobre el surtidor de una bomba de gasolina, camino rápido a Coatepec... camino autopista a Coatepec una mariposa se ha posado en el surtidod e la bomba de gasolina.
No ha muerto, aún.
Pero cuando termine de llenar el tanque del WV Sedán azul marino de Liz, el tipo pondrá la manguera en su sitio y quizá la mariposa no vuele.

No se preocupen, sí voló.

6/13/2007

suicidio de tenis


Cada vez es más común que la depresión de los tenis (zapatillas de deporte) los lleve en su etapa final al suicidio. En la foto podemos ver claramente el doloroso cuadro de un par de suicidas.
Generalmente, tristes y arrumbados, sus vidas terminan en la basura o como donación a espacios indesables e insalubres, este par de valientes zapatos decieron por sí mismos, no estamos de acuerdo en el suicidio, pero, ¿qué hacer ante la deshumanización? ¿Qué otro futurno tienen sino éste?
Cada vez es más común ver suicidas por todas partes. Así que, antes de botar tus viejos tenis... piensa a dónde los mandas, el destino al cual los condenas.

6/09/2007

mascotas privadas


en los monstruos de bolsillo hallé al titiritero.
estaba sentado hasta que encontró una cabeza.
fue entonces cuando comenzó el juego.
los valientes aprendices fueron poniendo su cabeza cerca para ser iluminados.
el rito era simple, pero peligroso, pelirojo.
la noche cayó completa, las rendijas en forma de estrellas no lograron acercar más nada.
entonces se hizo el silencio y el titiritero volvió a su sitio, sentado, al fondo, esperando el momento de ponerse otra cabeza.
(hoy noche, pequeña señorita sunshine me acompaña, no estoy solo, aunque me halla quedando esperando... la espera no es soledad, es espera [gracias])

6/08/2007

futbol



el palacio de gobierno del estado de veracruz es buena portería



sólo penales, chutes, tiros...

6/04/2007

un día...


Para Devaki
Entra despacio. Eso le pido siempre que escucho sus pasos subir por la escalera de caracol que da a la puerta de mi departamento. La puerta siempre está abierta, incluso cuando no estoy. Y siempre entra. A veces cuando llego cansado me espera.
Eso justamente ocurrió hoy.
La puerta estaba cerrada, las luces encendidas y en el baño se escuchaba el chorro de agua caliente chocando contra el suelo. Ahí estaba ella.
Tuve un día genial. Comí como Juan el Bautista por la mañana y canté como chico enamorado hasta entrada la tarde. No escuché los murmullos detrás de mis pasos, no esta vez; estaba demasiado entretenido escuchando la música dentro de mi pecho.
Pero llegué y aquí estaba. Ya se había apoderado de mi espacio, de mi casa, del baño, de la cama.
Entonces, escribo, sólo para dar cuenta que a veces, de pronto la soledad te asalta y queda entonces sólo el sueño, el dolor, la estúpida conmiseración o, en todo caso, la llave mágica y simple del sinsentido.

5/27/2007

sabedores...

PERO LOS SABIOS PERCIBEN COSAS QUE ESTÁN A PUNTO DE SUCEDER

"...los dioses perciben el futuro, los
hombres el presente, pero los sabios
perciben cosas que están a punto
de suceder."
Filóstrato, Vida de Apolonio de Tiana

Los hombre saben lo que está sucediendo.
El futuro lo conocen los dioses,
plenos de sabiduría y de luz.
del futuro, los sabios también perciben
las cosas que están a punto de suceder.
Con frecuencia en momentos de intensa concentraciòn,
sus oídos se nublan, les llega el ruido escondido
de los eventos cercanos,
y escuchan con reverencia.

Afuera en las calles,
la gente no oye nada.

Constantino Cavafis, 1915.

domingos


...qué provoca este velo ambarino (pastoso y absurdo)en el domingo?

5/25/2007

el viejo que liba


He llegado a la fuente en el costado izquiero de mi laberinto. No pude tocar el agua, sus virtues eran falsas. Así que seguí derecho, sin chistar. Vi entonces el cadáver de un viejo que, al voltear, con su guitarra desdentada comenzó a tocar boleros casi incomprensibles, poco a poco, fui comprendiendo que debía entregarle el agua ardiente que guardaba por encargo. Entonces habló: "He sido padre del padre de tu madre, no por eso me llamaste jamás nunca bisabuelo. No tienes idea de quien soy, sólo porque jamás tuve para con mi gente una deferencia, en cambipo aquí, a la orilla de la fuente del laberinto descubro que te esperaba. Hacía tanto que espera para libar de las manos de un conocido y ahora resulta que no eres más conocido mío, sino mi sangre... se entienden tan poco las profecías..." por su desdentada guitarra escurrió el agua ardiente mientras se desvanecía su efigie, devorada por los recovecos de las baldosas.
Entonces entendí que el camino de mi laberinto comenzaría a poblarse de fantasmas.

5/24/2007

Será por qué te amo..

Un gan éxito de hoy y de siempre con todo el equipo de 31 minutos

5/21/2007

túnel


Soy el camino abierto hacia ninguna parte.
Soy esta vibración chocante, fuera de época.
Soy el erizo, soy el que pincha y lastima cuando desea amar.
Soy el laberinto imbécil y lleno de trampas, laberinto esteril: he matado al monstruo.
Soy una trampa sin truco final, el mecanismo absurdo que va hacia ningún lado.
Eso sí, soy. Pero no soy para mí, sino para ese otro que tanto cuesta asir... soy, pese a mí mismo.

5/19/2007

Besos

¡Dame un kilo de besos!, gritó aquel tipo desde que entró a la tienda.
La chica entonces tomó de mala gana papeles de colores (oscuros) y envolvió los besos.
Al entregárselos le dijo: "Son cuatro cientos minutos de caricias".
El tipo extendió un carnet y de mala gana le arrebató el envoltorio..

"Disculpe, pero no pasa su tarjeta... ¿tiene otra?"
El tipo había devorado ya el contenido del envoltorio y tirado sonreía dando vueltas sobre sí mismoLa chica entonces llamó a la policía.
En aquella época era común el robo de besos, de cariños, de abrazos, por fortuna lejos de las grandes ciudades los criaderos de amor no sucumbían, era el último reducto de humanidad y cursilería que le quedaba a la desvastada sociedad.

5/18/2007

piel de lluvia


¿Qué tiene tu piel que la aliza así? Dices ques lo quecomes túnomásextraña dietala tuya. Yo río y río hasta la mar. Este mar de sueños acontra tiempos, acontra ritmos, acontrataques de llanto y de risa.
la nube de esta tarde está llena de agua
mi tarde es sólo una nube de aguacero
que lloverá
y lloverá más...
Ayer vi a los ojos al pasado, enfrenté la vista y lo supe: hay tanto aún por sanar.
Es largo el camino, pero lo andaré. Como lo dijo y bien lo dijo el bueno de Aleixandre: "son mejores las mañanas sin alcohol".
¿Cuánto más? La vida misma, quiero ser la boca abierta donde no quede palabra alguna, ni palabra hueca, ni mentira, ni palabra boba, quiero ser la boca de tus labios, cargar con la parte menos inocente de tu identidad. Quiero sí, quiero...

5/17/2007

puerta

Sonrío porque me rebasa
Miro al rededor y callo.

5/12/2007

y entonces...


me quité todas las máscaras antes de usar esta pequeña nariz.
tuve tanto temor de perdeme, de que nada quedara detrás de todo.
las primeras fueron las más dolorosas, el amargo sintético en la saliva,
el café ligero que confundió a Ícaro, la luz extrema entrando abierta por las pupilas como ventanas, como soles en implosión.
me quité tantas máscaras que temí que abajo sólo estuviera el rostro atroz de la nada.
pero no.
estaba quien mira cuando toca y toca con la mirada y hace que su implosión se vuelva explosión.
estaba un castillo en ruinas, pero sólo de ruinas se hace el verdadero templo.
tuve tanto miedo que supe que los horrores están vacíos, quel soma linfático es amarillo como tu espectro, como el silencio o el grito, supe que sólo amando podría derrotar a quien me mata. Puse entonces mi cuello bajo su cuchilla y sonreí.

es tarde, mis ansias están cansadas, ahora tengo un sillón rojo, un árbol rojo, un vestuario rojo de payaso, esta nariz roja y un espejo.
Soy ahora lo que no ves en mi reflejo, pero tampoco correspondo a éste, quizá con suerte algo de mí podrías ver si, y sólo si, te animas a dejar tocar, reir y sentir tras mis tratos.

5/07/2007

remedios


tuvo el tiempo que llevarme hasta aquel bálsamo

5/06/2007

lluvia

– ¿Lloras? Te pregunto al acercarme.
– No. LLuevo. Me respondes.
Sé que un día juntos lloveremos
mojando tanta sequedad
nuestros desiertos serán selvas, bosques, mares...
llovamos amada de mi alma, llovamos.

5/05/2007

héroes

Ahora mis héroes son pequeños y enmscarados, a menudo descascarados, pero esos son mis pequeños héroes, simples, amables, demasiado sencillos quizá,
demasiado amables quizá... pero son mis héroes. Los de atrás, los héroes oscuros, los manchiones de tinta sobre celulosa cada vez más rugoza ya no son más mis héroes, se han vuelto compañeros de viaje, camaradas. Los héroes son otra cosa.

5/03/2007

de laberintos...


"Ahora bien, considerando que no hay cárcel que valga para quien de ella quiere huir, ni barreras o fosos que la astucia o la resolución no puedan franquear, consideré que, si deseaba retenerlo en el laberinto, más valía construirlo no de modo que no deseara salir de él. Reuní con este propósito en el lugar aquello que podía satisfacer toda clase de apetitos, los del Minotauro no son ni numerosos ni diversos; pero había que responder a los de todo aquel que se aventurara en el laberinto. Era fundamental alienar su voluntad hasta aniquilarla. Preparé electuarios que mezclé con los vinos que se servían. Pero no era suficiente y encontré el medio de mejorarlo. Con el tiempo había obervado que determinadas plantas, al consumirse en el fuego, desprenden unos vapores seminarcóticos cuya utilización me pareció excelente. Respondieron exactamente a lo que esperaba de ellas. Ordené que se usaran para alimentar unos infiernillos que se mantendrían encendidos día y noche. Los potentes vapores que se generan no actúan únicamente sobre la voluntad, adormeciéndola; procuran un estado de ebriedad pródiga en falsas percepciones, invitan al cerebro a distraerse en actividades vanas y lo colman de espejismos; y digo vana poreque desembocan en hechos imaginarios, en visiones o especulaciones inconsistentes, sin lógica ni fundamento. Los vapores no operan por igual en todo aquel que los inhala sino que cada uno, como consecuencia del caos que nace en su cerebro, se pierde si así me permites decirlo, en su propio laberinto..."
TESEO de Andre Gide.
Camino dentro de este laberinto, vuelvo a golpear mi cabeza en él, luego del falso intento con alas de cera... yo no caí al mar, yo no morí. Es este el fantasma, mi fantasma el que aún deambula mi laberinto, mi ciudad.
Busco a tientas con una mano (la otra cuida que mi olfato no se contamine demasiado) el hilo de Ariadna.