3/27/2007

El diablo de mi casa...

El diablo de mi casa es muy particular
se enoja cuando vuelves igual que las demás,
agárrense y vuélvanse a agarrar que las
agarraditas no pueden pasar.


Este diablo estaba esperándome en mi casa. No lo busqué, no lo tomé, ni él a mí, simplemente como en el amor profundo: nos hallamos.
Ahora está encima de mi refrigerador, amparando la soledad de esta flor. Curioso, volví a la bruma y me recibe con flores. Así como el diablo, cuatro macetas estaban abandonadas junto a la entrada de mi departamento, se veían tan tristes que les compartí café y agua, charla y un poco de sombra de vez en vez. Apenas comenzada su nueva dieta de aprecio surgió la primera: hermosa y roja, pero alguien se la llevó.
Ladrones de plantas de casa en flor… siniestros ladrones.
Así que para evitar la tentación le pedí a mi diablo que cuidara de esta pequeña, por ahora tiene dos retoños y espera el tercero…
Me voy, tengo que enfriar el café con que se deleitan mis nuevas amigas, tengo que limpiar con cebo de chango macho al diablito que me aguarda, tengo que abrir las aceitunas que pueblan mis días y entibiar la pasta al ajo que alimenta estas letras.

3/26/2007

ajo


"Una mañana, mientras el café mezclaba en una servilleta blanca no te dibujaba, no te dibujaba"... soy un cursi de mierda. Soy un tipo de lo peor, lo sabes, ¿verdad?
Ahora en este exilio nuevo, entre las nuevas paredes blancas, alejado de los humos de aquella urbe, ahora enclavado en un cerro, rodeado de bruma, pues no me ha quiedado de otra que seguir jugando a que capturo luces extrañas.
La vida está muy extraña, como aceitunas a diario, el ajo en cada bocado sazonado en la calma de la espera, y esta risa que se vuelve como un gemido precoz, como un trata r de nacer, como este silencio que me inundó y del cual apenas comienzo a salir.
La semana pasada vi a la hija de papel, le gustaron mis malabares, pero nos dio miedo acercarnos... ya creceremos, seguro que ya creceremos.

3/01/2007

aceitunas


Miro claramente cómo te volteas para evitar mirarme.
Las aceitunas de tus cuencas rellenas de fuego no serán pinchadas hoy, los palillos de mis labios no beberán tus lágrimas de salmuera.
Yo sí bebí tus lágrimas.

(aquella noche tonta en que tanto llanto en aquel tu coche ta tortuoso, donde tu talle no tenía espacio para troquelarse sobre mi tímido tallo).
Bebí hasta saciarme de salmuera, las aceitunas no eran lo mío.
¡NO!No era lo mío soñar con olivos saliendo de mi vientre, enraizados en la entrepierna con frutitos que en bandeja de plata tú pinchaste con tu ánimo voluntarioso.

2/25/2007

en casa...


Imagen de Gregory Crewdson.
Muerta de amor por el esquema, cerrada a la misma estructura, no hay posibilidad de cambio, no hay posibilidad, ni mutación, ni nada... Entonces te quedas en casa, entonces re tomas el juego simple, entonces hacemos caso sólo de lo mismo.
¿Por qué? Es más fácil huir de sí mismo que de la casa, de la cama, de la pastosa y destructiva calma del lomismo.
Río. Canto. Agradezco. Ahora espero que el agua lleve lejos el cadáver. Este trovador seguirá su camino por otros reinos, por otros dragones, por otros labios, por otras pieles, seguro por dermis que no necesiten tinta para dejar huella, por miradas que vayan más allá de los ojos, por corazones que no piensen con el buen juicio histórico sino con la congruencia del alma.
¿Difícil?
¿Imposible?
Si no existen las utopías la vida no tiene sentido... para algunas personas.

2/22/2007

Rarezas

Felinda me marcó, con la mancha he pasado varias semanas re pensando en cosas raras... de esas que se pueden mencionar públicamente.
Van algunas, medio exquisitas, pero al fin rarezas.
* De pronto puedo ver cosas como esas que llaman fantasmas. Cuando murió la bisabuela pasó a despedirse, no supe que era ella, pero claramente la sentí y estuvo junto mío. Dice la Muma que la otra bisabuela fue bruja y murió rica de eso... dice... Me lo contó un día en que vi cómo una mancha en el suelo se le subía, ella tembló y entonces le dije que no se preocupara, que la vi entrar.
* Tengo una relación extraña con las cosas que hay que sacar del cuerpo: uñas, cerilla, pelo, puedo guardar mis uñas cortadas o el pelo por años. El extremo no lo mencionaré (ups¡).
* Es raro: los escritores me toman a payaso, los payasos por un pedante escritor. No quepo en ningún sitio, eso me dolió hasta llegar a la escuela para chavos con discapacidad intelectual. Ahí hallé sitio, piso. Uno es su propio espacio.
* Me fascina la adrenalina de los chavos, me gusya mucho trabajar con niños, su honestidad y su amoralidad para ser y hacer. Mucha gente dice que soy un chamaco, un pibe, un morrito, un culigado, un pendejito y sí, tienen razón (mi trabajo me ha costado). Soy de los que se van a jugar con los hijos de los amigos en lugar de estar con los amigos...
* Durante muchos años la lectura de literatura fue mi única ventana a la realidad, luego me decidí a dejarlo atràs y el deconcierto fue un tanto atroz. Ahí vamos...
* No puedo pasar un mes sin viajar, me he vuelto eso: llevo dos años sin casa, viviendo con una maleta, dejando cosas por aqui y por allá. Era necesario para mí aprender a vivir sin nada y ahora comienza el camino de complicarse un poco la existencia.

2/21/2007

Dumbo come pingüinos

En el Palacio de Gobierno de... Caramba olvidé el nomrbe de la pequeña ciudad cercana a Nopgales, a Córdoba a Fortín... (¿me puede alguien ayudar a recordarlo?) vi cómo el señor Penguin faltaba al respeto al pobre de Dumbo.
Aún no entiendo porque a Dumbo, luego de quedarse sin madre y vivir la peor de las tragedias de Disney (no sé si es peor que Bambi o el Rey León, se le pone la basura en la boca, dudo mucho que un niño con un IQ por arriba de los seguidores de Tatiana (¡eso es fuerte! Nunca había reparado en que hablar del IQ de un niño puede ser TAN agresivo) le ponga BA SU RA en la boca a su personaje favorito... en fin!
El señor Penguin quiso ver de cerca la realidad y no le fue muy grata, como es no es grata casi ninguna.
Es por ello que a nombre del Club de Marionetas, Títeres y Anexas admiradores de 31 Minutos se extiende el principio de un CAMBIO EN EL EJE DEL MUNDO... ante este nuevo Giro Copernicano, seguiremos informando.

2/20/2007

AMOR CONDUSSE NOI AD UNA MORTE


Amar es una angustia, una pregunta,
una suspensa y luminosa duda;
es un querer saber todo lo tuyo
y a la vez un temor de al fin saberlo.


En la pila de agua bendita puse un pedazo de mi alma, el restante de la que tienes tù, entre tus tiempos estructurados y amables, entre el par de miradas, entre la mama que vuela y asesta el golpe con una palabra, entre esa fuerza para dejar a un lado esto, que soy, que somos ya, que no fuimos, porque no, no voy a ser yo...
Es una pena que los pecadores tengamos que morir, es una pena que todos mueran, es una pena que la resurrección de los muertos no sea más que palabrería... es una pena que me halla vuelto un iconoclasta, es una pena tener tantas lágrimas y saber tan lejano e imposible tu hombro, tu pelo, tu aroma, tu vientre...

2/19/2007

no puedo...

este silencio cala, no puedo, no puedo más... pero no me verás gritar tu nombre, pero no me tendrás a tus pies, pero no podré resistirme y entonces... Odio cuando sé que lo mejor es aquello que más dolería, más trabajo costaría y, por ende, se ve prácticamente, imposible.

2/06/2007

Más Laberintos...


Adicto a los laberintos
Entré en el juego de tus ojos
y ciego de luces oscuras
camino hacia donde mi tacto exige.
Desconcertado en medio del laberinto,
porque tu olor me exigió
dejar que los piés se deslizaran
y permitirme ser tacto.
En su interior el laberinto
desprende voces que son tú,
embriagadores sonidos de tu pecho
de tu alma
de los que caigo y caigo
sin querer.
Ahora tus labios
se vuelven laberintos de posibles:
no hay red, ni hilo, ni ariatnas detrás.
Más tarde –espero– que temprano
seré devorado por las fauces del deseo
(pese a este constante paso de esperansia).

2/02/2007

monstruos


La ciudad donde vivo es un laberinto de historias, siempre se tocan, son parte de lo mismo y al centro me espera, cual espejo cruento: un reflejo mío al que deberé enfrentar.

1/26/2007

Ética del Erizo


Yo
Culpable de todo aquello que me conforma, incluso de lo que (dicen algunos) no depende de mi voluntad, declaro que la Ética del Erizo es aquella a la que me abrazo ciégamente. No es necesario describir la ausencia del Nosotros en el ensimismamiento frío del que ya resulta imposible salir... Sólo dejo claro a todo aquel osado que el sólo acercamiento resultará en un pincho, el cual (por simple que parezca) hará escocer la piel, punzará y creará alguna roncha de fácil curación. Sin embargo, la parte cutanea será sólo el síntoma palpable de algo mucho más profundo y doloroso, de un necesario cambio.


Los erizos a menudo afectan tanto que nadie se atreve a tenerlos cerca luego del primer pinchazo, claro que ocurre lo contrario, la adicción al dolor, el (lamentablemente frecuente)
necesario juego del pinchazo... Pero el afuera es irreconocible, la atmófera externa es simplemente paisaje. En la Ética de un Erizo se tiene clara la imposiblidad, el símismo no como bandera, ni como territorio, ni como país, el símismo como única posibilidad de existencia.. sin embargo, la aceptación de ello permite al Erizo jugar a ponerse en los zapatos del otro a sabiendas que no se tienen pies.

1/21/2007

sábado al medío día

En su diario segundo publicado Birger afrma:
"yo en quietud"
Frase fechada el día en que yo cumpliera 16 años. No recuerdo nada de aquellos años que no fuera sentirme en sola comunicación con I.
Mas no era I.
Ella fue el reflejo de la cercania con ese otro mundo.
"Yo sin nosotros desde un mundo sin mí" dice Birger Selling...
Mientras todo esto ocurre en la cabeza, los dedos pulsan el siguiente mensaje ínsular, botella al mar de ausencias...
"El dulce cielo es almibar que cae a gotitas, en bruma de su aroma tu risa, tu delirio, tú: más túmismasinmí detustedes donde nocabe el yosotros del alma!

1/16/2007

Sirenas

Es de sirena el aliento
de tus tratos a trasmano
trashumantes.

1/14/2007

CIRCO PANDA

PASE PASE AL CIRCO PANDA
DONDE PODRÁ ADMIRAR A
* LA MAESTRA BIGOTONA Y NEURÓTICA
* LOS ENANOS CON HIPERACTIVIDAD
* LOS PIOJOS NO AMAESTRADOS
* LOS PAYASOS EBRIOS (FUERA DEL HORARIO ESCOLAR)
* Y MUCHAS ATRACCIONES MÁS
VENGA A SU ESCUELA PÚBLICA MÁS CERCANA

1/04/2007

Hablaré una vez más?


“lo que más me gustaria es llorar como las personas llamadas importantes pero no es posible es como un ser de piedra que me tiene aherrojado y que valora la tristeza como peligro para la seguridad es como una anilla de hierro en torno a mi pecho”

“de hielo es el mundo por fuera
y por dentro en cambio totalmente ardiente
yo vivo sinmi en un verdadero inmenso crater de volcan
yo soy personalmente quien mas sufro por mis arrebatos
los vivo como tremendas derrotas
y al cabo no he avanzado un solo paso
no quiero esos arrebatos”

“...sigo elaborando incesantemente sistemas fantasticos para dejar de ser un sinmi y un dentrodemi
en mi mundo soy un supertraridor despreciable sin dignidad sin caracter sin patria y en el mundo superior soy un principiante irresponsable de sus actos un enajenado mental
me preparo para una larga marcha para largos años de aprendizaje
nadie puede civilizar en poco tiempo a un insular”

“el saber y la claridaddeideas significan escapar del caos-uniforme
el agua busca un camino hacia el mar
birger busca un camino hacia la vida”


Título: quiero dejar de ser un dentrodemi
Autor: Birger Sellin.
Editorial: Galaxia Gutenberg y Círculo de Lectores, 1994. 222 pág.
Título: yo desertor de una raza de autistas
Autor: Birger Sellin.
Editorial: Galaxia Gutenberg y Círculo de Lectores, 1997. 236 pág.

1/02/2007

Martín Corona escribió el 25 de diciembre de 2006 a las 10:59 :

Entre tanta basura en nuestra bandeja de entrada, ¿cuántas son en realidad botellas que un esperanzado lanzó?
No hablo de la esperanza en que te compren el producto o asistan a tu evento o sepan de tal o cual maravilla, no. Hablo de una botella que, al abrirse, deja salir el aroma mohoso de la caligrafía desesperada, aquella que hace un vuelco ligero en nuestro interior y, a menudo, la dejamos pasar por el miedo al compromiso que implicaría devolverla...en fin, que cambian los medios, los tiempos, pero no cambiamonos nuestra romántica esencial de piratas, de caballeros, de mercenarios,
de bárbaros, de humanos.
Feliz Navidad y Gran Año 2007... Martín.


Silvia Santos responde el 25 de diciembre de 2006 a las 13:41

No cambiamos, seguimos siendo juglares, aun en la modernidad y en medio de edificios lujosos, calles bien planificadas y diversidad de culturas, enmedio del cambio y la vida vertiginosa del trabajo. Seguimos lanzando nuestras voces al viento...
Seguimos lanzando botellas al agua, al mar de los suenios iconclusos, de los que estan por nacer... y tenemos la ventaja de la vida sobre los muertos que han dejado su historia en esta tierra tan pequenia...
Estamos vivos, y buscando...
Silvia.
Pd. un abrazo enorme, y feliz fin de anio.

12/31/2006

desperanzadoraspalabras


palabra
se borda con "a"´s abiertas y hermosas.
todo ha comenzado por la "a".. en su apertura, en su necesaria libertad de sólo dejar fluir.
Anda, amada de mi alma, ven YA.
y entonces calla las imprecaciones
ya que este paso, este silencio me come sin "o" ni "u",
de este marasmo me quedo como el mar con el sol de invierno.
Pastoso, calmo, expectante del norte... del norte.

12/24/2006

La ciudad despierta hoy con excesiva parsimonia. Es el primer día de vacaciones. Ha disminuido al mínimo la cantidad de autos en las avenidas. En las callejuelas angostas del centro de X., apenas dos o tres autos yacen estacionados. A un lado de un modelo reciente, austero en color negro, espera sentado en el quicio de la banqueta un hombre joven. Suena su teléfono celular y con ansiedad lo saca de su bolsillo y responde:
—Soy el corazón del laberinto,
cada mirada,
cada sonrisa,
cada paso,
abreva
camino.
En el centro de mí,
roca volcánica,
late el golpe de una gota
destrozada.
Cada una de sus minúsculas partes es un camino de mi identidad de laberinto.

12/22/2006

patito cumple años


Cuando Patito cumple años invita a todos los juguetes a su fiesta de cumpleaños. Su dueño, un pequeño de 4 años, le ha comprado una mini tarta de framuesa, su primera tarta de cumpleaños.
Todos nos reunimos a celebrar al patito, pero ninguno de sus amigos de la caja de juguetes fue a la fiesta, sólo por eso les prendí fuego a todos, a la casa, a los muebles, a todo, menos a mi amado Patito que sólo celebraba su cumpleaños.

12/20/2006

malabares en Los Lagos


Me gusta hacer malabares. A veces con las palabras, a veces con las miradas, a veces con clavas, a veces sólo escuchando los ruidos del paisaje.
Me gusta hacer malabares, porque cuando hay objetos gravitando sabes bien que aquello que parece ser no es más que algo que, de una u otra manera, caerá, caerá...
Jugglin en inglés, de Juglar. Jocatolo, de juguete, de juego, de jugar y el Javi, cuando malabareamos en los lagos le llama Jugar.
Y los adultos son aburridos, crecen nada y se hacen daño porque no juegan. Y aquellos juegos que practican, no siempre, pero a menudo, carecen de esta parte, vital y trivial del juego por el juego.
Como si de Kung Fu se tratara, es seguro que si todos malabarearamos, podría ser éste, un mundo diferente. (reflexión proveniente de Kung Fusion).

12/14/2006

cuando contar es todo
abra cantando esta naranja
tóqueme este instrumento de calor
deje su temblor en mi beso
que de sus labios saldrán
rosas
roces
goces
le reservo a ud.,
la callada espera de un nosotros
contado y cantado
en plenitud de almibarados éteres.

12/13/2006

¡A otros vuelos..!


que no lo sepa el gato...

Que no lo sepa el gato, pero
Así me veo... Y así me siento
Velocidad Crítica Publicó la reseña al Libro Triste, vengan estas imágenes de Quentin Blake como homenaje y en gratitud a tanto qué recordar.

12/10/2006

Par de piernas

Disculpa. Yo solo llegué aquí.
No escribo para responsabilizarte, sino únicamente para dar cuenta de mis pasos, luego de la madruada, luego del llanto, luego del dolor, luego de que supe con claridad que no podíamos continuar así.
Tomé el coche y pensé un poco. Tomé la carretera al puerto. Apenas vi el mar tuve que detenerme, bajar y poner los pies sobre la arena.
El llanto acompasado de las olas, los recuerdos como mazacote de avispas alrededor de mi cabeza panal... reír como idiota al tomar consciencia que no existes, que eres un fantasma, que jamás podré decirle a nadie lo que pasa entre nosotros que si el amor es importante, nadie muere de amor y hay cosas aún más importantes.
Terminé en el mercado del puerto, sabiendo que el par de piernas cuesta 15 pesos, tomándome un vuelve a la vida, una Victoria y pensando en qué crucero jugaría con las clavas para pagar la gasolina del regreso.

12/03/2006


Este largo fin de semana me han salvado la vida:
* un entrenador de lucha grecorromana
* la llamada que confirmaba mi participación en el evento del domingo
* Amada, una niña de 6 años que no me soltó de la mano durante toda la fiesta de mi sobrina Adry
* Luis y Pedro que me enseñaron a subir 4 bolas
* Cuatro libros de antroposofía
* La frase: "Pies pa´qué los quiero si tengo alas para volar" en la casa de Frida
* la risa de Tere entre los rostros espectantes en la mañana de lluvia
* la invitación a la boda de Isora
* Compartir la historia de divorcios
* Mi hermano menor cantando canciones que hacen reír a la gente
Y nada, que yo apenas y albergué espacio para contener:
* un exabrupto alcólico y apasionado
* las risas de unas decenas de personas
* la mano de una niña que no paraba de inventar canciones diciendo que era feliz y que la hacía serlo una fiesta, cortar flores, escuchar cuentos...
* los planes de zancos con Pedro y de entrenar con Luis
* entender el plano etereo... ese vínculo entre Andersen y ese mundo de seres celestiales
* la piñata de sirena que compré para la fiesta
* la risa oculta, el amor potentísimo de Frida Khalo
* el mañana de volver a trabajar con mis chicos
* la ilusión de una fiesta mágica de nostálgias y otras guarrerías
* la pregunta de Katy: "Cuéntame..."
* sacar al pequeño de casa
Definitivamente, como tanta gente ha estado diciendo y me sumo a tal grado que repito, reitero, defiendo, no hay manera ni discurso que pueda hablar de todo esto.
El maestro Germán, en congreso de Educación y Artes, decía del yugo que son las palabras encerradas en la escritura fonética... cómo huir, cómo salir corriendo y, a la vez, no ser un blasfemo.
El álbum ilustrado, quizá un camino, escribir sólo sin lenguaje, la poesía, elas nuevas estructuras... el cover literario... caminos caminos camino... ¿gustas? Caminemos, que atrás vienen los que ponen reglas si te detienes te alcanzan.
Según Bateson la lógica es un modelo ineficaz para expresar la relación causa-efecto; es necesario recurrir a otras analogías: los circuitos eléctricos, la sumación sináptica en las fibras nerviosas, una cita de Shakespeare o una demostración matemática poco convencional, digna de Gastón Bachelard...

11/26/2006

Amor, madre y muerte

La relación entre amar, mar, muerte, madre que registra Bataille es dolorosa. Eufonía de palabras que en francés cobra completo sentido.
Todo amor, visto bajo una metáfora cruel, es el nacimiento de algo donde muere la madre. Te amo, la consumación de este deseo, de este anhelo de posesión es la muerte de otros deseos, la anulación del mismo deseo. Contrasentido absurdo.
Dicha anulación del ser para estar en una nueva condición (nuevo ser) devendría en una muerte metafórica de lo que somos, la muerte de eso mismo que nos hace generar un nuevo ser... es decir: la madre.
"Matamos lo que amamos, lo demás no ha esdado vivo nunca" dicta con sabiduría Charito Castellanos. Confirma: "Vendrá la muerte y tendrá tus ojos", el suicida italiano Pavese...
Sólo por eso te pido amablemente que no me hables más de que no quieres infringir dolor, de que los cuerpos incandecentes sólo serán luz y música, mas no anulación, sangre y dolor.
Vuelvo con la Charito:
El aire no es bastante
para los dos. Y no basta la tierra
para los cuerpos juntos
y la ración de la esperanza es poca
y el dolor no se puede compartir.

Exacto. Me has dicho que las noche de "yo preparo el té, mientras tú untas de ajo el pan", o las tardes de entumirse entre la cálida nata en calma, o las mañanas de pasar la toalla mientras se corre a entregar al chico al transporte o llevarlo al cole son MENTIRAS... claro, a veces es mejor pensar que el diablo no existe que enfrentarlo.
Está bien, dejare el tono patético para otro día, para otros vientos, para otros alientos, para cuando trates inúltimente de alejarte de la cama, para cuando tus pasos no te respondas y nos demos cuenta "(cómplice, fascinado)" que no hay más que la utopía, si no queremos vivir en un mundo que otra mente inventó.

11/25/2006

Ven ya...


Yo soy los otros
Sólo nosotros somos...
Va allá la amada
del alma mía,
que es calma viva
en la alegría,
en el canto.
En el paso justo me hallé frente
al espejo cálido
(laberinto ambarino),
la luz clara de un juego
que da brillo a sus ojos
mientras apagan los míos.

*Foto del trabajo de cerámica de Mariana Velázquez

11/18/2006


Un río, un espacio vital de paz, la calma de llegar caminando a buscarse a sí mismo.

11/15/2006

moho

Cuando hay un poco de humedad, cuando se descuida un momento el suelo de mi ciudad, comienza a brotar la vida. A diferencia de las ciduades de desierto, donde el sol y la sequedad no permiten que la vida fluya con rapidez, aquí las plantas surgen por todos lados, de formas inusitadas. Claro ejemplo es el moho que luego se vuelve lama y luego una planta y luego una flor y luego quiebra paredesm destruye el concreto y surge la vida imposible de detener...

11/09/2006

TU SILENCIO
Ignacio Elguero

Reconozco tu voz cuando mientes
–oceano sin olas–
el lenguaje vacío,
huevo, de sus palabras;
su silencio incoloro, blanco, nulo.

Reconozco tu voz cuando me mientes,
el timbre de tu mimo te delata;
con gestos y lenguajes
tu vuerpo es el sinónimo del miedo.

11/05/2006

19 de octubre de 2006


http://www.horasextra.net/images/Pag-14-15.jpg

11/01/2006

melones

Me han preguntado todos el porqué siempre voy regando la frase: si amas algo... mándalo a la chingada. De inicio porque me joden los pensamientos cursis del tipo: "...déjalo libre". Y luego porque uno es uno mismo cuando se descubre, cuando ha pasado que se cae la casa, cuando se han perdido todas las máscaras y, frente al espejo, como el rastro de la pesadilla, uno descubre lo que realmente es.
Y hay quienes ya no son y uno descubre que sí hay algo, algo no muy lindo, algo muy pequeño, algo que quizá no sea nada, algo, algo al fin.
Me gustan las máscaras, me gustan las mañanas donde la mesa de la sala está llena de envases y ceniceros rebozantes...
Me gustan los mensajes escritos con mi pluma, sobre mis hojas blancas, me gusta "abrir los ojos y estar vivo, tener que vérmelas con la resaca, vivir atormentado de sentido (esa sí que es la parte más pesada)".
Sin embargo, también me gusta soñar con un melón atorado en tu vientre, uno de esos ritos de los que no es causante sólo tu tosudez, ni sólo mi defachatez. Sino otra cosa.
Hace tiempo supe que lo único que tengo es la vida y entonces: ¿qué hacer con ella? (hay tantas respuestas como ideas, como modas, como sociedades...) Pero lo único prudente es: más vida.

10/30/2006

sol de otoño


¿Hace cuánto tiempo?
Hoy volvió como un fantasma en cepia,
hoy lo contrarrestó la amada risa que jugueteaba a que mis dedos eran mosquitos y los suyos moscas,
hoy llenó mi risa quien me toma por su familia en segunda vista,
hoy la mirada de verdad envuelta en secretos,
hoy el temor volvió al recordar lo incierto,
hoy amo,
hoy me acarician el pelo y me llenan de besos,
hoy simplemente dejo que el sol de otoño cimbre hasta la médula y los campos poblados de amarillo me coman entre sus llamaradas de lágrimas

10/25/2006

a dooooooónde fuiste?


'donde quiera estaba menos donde se le pidió'